De formas y maneras
22.03.2025 – 30.04.2025
Misha Bies Golas
Comenzaremos hablando de la silueta de Alfred Hitchcock, su popular sombra de perfil.
La busco en internet y primero aparece: View of a silhouetted figure holding a knife in the famous shower scene from the film, ‘Psycho,’ directed by Alfred Hitchcock, 1960.
Ahora pienso en otra silueta: Jacques Tati con brazos en jarra.
Pregunto a ChatGPT la diferencia entre perfil y silueta:
“¡Claro! La diferencia entre perfil y silueta es bastante interesante.
El “perfil” se refiere a la representación de un objeto o figura vista de lado, mostrando su contorno y características desde esa perspectiva. Por ejemplo, el perfil de una persona muestra su rostro y cuerpo desde un lado, destacando detalles como la forma de la nariz o la línea de la mandíbula.
Por otro lado, la “silueta” es la forma general de un objeto o figura, sin detalles internos. Es como una sombra que muestra solo el contorno exterior. En el caso de una persona, la silueta se vería como una figura oscura que representa su forma, sin rasgos faciales o detalles.
Así que, en resumen, el perfil es una vista lateral con detalles, mientras que la silueta es solo el contorno exterior. ¡Espero que esto te ayude! Si tienes más preguntas, no dudes en preguntar.”
También busco en la RAE la definición de perfil. Aparecen trece. Corto y pego aquí:
1. m. Postura en que no se deja ver sino una sola de las dos mitades laterales del cuerpo.
2. m. Contorno de la figura de algo o de alguien.
3. m. Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien o algo.
4. m. En una red social, identidad de un usuario.
5. m. Espacio virtual asociado a cada perfil de una red social, en el que el usuario publica y comparte información.
6. m. Diseño especial de una cosa para que cumpla una determinada función o con carácter meramente ornamental.
7. m. Cada una de las rayas delgadas que se hacen con la pluma llevada de manera conveniente.
8. m. Adorno sutil y delicado, especialmente el que se pone al canto o extremo de algo.
9. m. Geom. Figura que representa un cuerpo cortado real o imaginariamente por un plano vertical.
10. m. Ingen. Barra metálica obtenida por laminación, forja, estampación o estirado cuya sección transversal tiene diversas formas, tales como simples tes, dobles tes, cuadradas, redondas, rectangulares, triangulares, etc.
11. m. Topogr. Trazado topográfico.
12. m. pl. Complementos y retoques con que se remata una obra u otra cosa.
13. m. pl. Miramientos en la conducta o en el trato social.
Cada una de ellas podría guardar relación de manera tangencial con el trabajo que Misha Bies Golas presentará en Sevilla.
Fragmento del texto Un Bösendorfer 290 Imperial de Beto L.




